Acarreados en Huauchinango
La Jornada de Oriente en Internet. En paz. Sin incidentes. Andamos “normales”, con algunas camionetas llevando gente, pero es un acarreo que no se puede comprobar. No hay nada fuerte. Lo de siempre... algunas casillas abrieron tarde. Andan esos de la playera roja que antes eran marea y ahora no dan ni para llamarse río chiquito el que pasa por La Mesita.
Estas fueron las declaraciones que durante el día de ayer emitieron representantes de partidos políticos acreditados en el consejo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE) en Huauchinango, municipio serrano.
Y es que dicen en el PAN y el PRD que la guerra se dio durante las campañas, cuando a las comunidades más pobres llegaban despensas, materiales para echar el piso digno, láminas de cartón, herramientas y apoyos para el campo... ahora hay teléfonos en casi todos lados, hasta celulares, ya es muy difícil que pase algo sin que nos enteremos y no ha pasado nada, contaban los representantes de los partidos en El Paraíso, nombre de la colonia donde se ubican las oficinas del consejo distrital. Oficinas que permanecieron sin mayor movimiento hasta las 19 horas cuando empezaron a llegar las casillas.
De cuando en cuando sonaba algún celular para avisar que los de las playeras rojas montaban a gente en camionetas y transporte público para “acercarlos” a las casillas. Y ante eso, Eliseo Melo, delegado del PAN en Huauchinango, dijo: “pues me hablan por teléfono nuestros representantes, para decirnos del acarreo, toman fotos y video, pero ¿cómo compruebas que hay acarreo?, eso es muy difícil”.
Las oficinas del PAN al mediodía apenas si tienen gente, pues su candidata a diputada, Edith Lucrecia Galindo Santos, es de Xicotepec de Juárez donde ubicó su casa de campaña, pero donde la información fue la misma: no tenemos reportadas irregularidades graves.
En este lugar de nubes bajas, de caciques y montes talados, por primera vez ciudadanos sin partido se metieron a lo de la política. Se apuntaron en las brigadas de Andrés Manuel López Obrador y trabajaron durante meses en la promoción del voto.
Pero los ciudadanos no pudieron contra todo: “se nos coló la maestra Minerva Castillo Lafarja, priista de hueso colorado, y se hizo la candidata a diputada en la Coalición por el Bien de Todos; hubo otros colados que nos perjudicaron, los que sí son de PRD, por su culpa nos faltaron representantes de casilla”, contó un lopezobradorista.
Como cada elección, en la casa de los Amador (identificada popularmente como lechería La Vaquita) hubo expectación: otra vez Alberto es candidato, otra vez a diputado federal. La misma vivida en 2004, cuando el sobrino, Carlos Martínez Amador contendió por la alcaldía y la ganó.
Pero el entusiasmo de los de las playeras rojas estaba contenido, a las 18 horas ya reconocían entre dientes que a su candidato a la presidencia lo habían puesto en la lona, pero no a los abanderados para el Senado y la diputación federal.
Para el PAN y el PRD la gran preocupación fueron las comunidades, esas que están enclavadas en la serranía cuyos pinos verdes bajo el sol del mediodía dan tonalidades que van del amarillo al azul. Ahí, donde se registran los ingresos más bajos del estado, ya de por sí colocado en los primeros lugares a nivel nacional si de pobreza se habla.
“Ahí seguro que (los de las camisas rojas) pueden hacer trampa, porque la gente tiene necesidad, además quién puede denunciar que se aprovechan de la pobreza, es más ahora, ya les dan medicinas, como son bien caras... cómo le diré, yo creo que en las comunidades las elecciones son como antes, como cuando el PRI ganaba todo y no había otros partidos, porque allá apenas si saben que hay PAN, que hay Partido de la Revolución Democrática, que hay ese partido de la señora que tiene palabra de mujer... allá es como antes...”, relata uno de los eternos custodios del jardín central de Huauchinango.
Technorati Tags: Elecciones, 2006, IFE, México, PREP, Huauchinango, Puebla
0 Comentarios:
Publicar un comentario
<< Home